ULTIMA HORA: Bob Bell, ex director técnico de Mercedes, acaba de firmar con Manor
InicioInicioCampeonatosCampeonatos
2010
PreviosCarrerasStandings
2011
PreviosCarrerasStandings
2012
PreviosCarrerasStandings
2014
PreviosCarrerasStandings
2015
PreviosCarrerasStandings
AnálisisAnálisisNoticiasNoticiasOpiniónOpinión 

martes, 5 de octubre de 2010

Renault y su dilema. ¿Petrov o Raikkonnen?

Llevamos ya unas semanas escuchando rumores sobre el futuro de los pilotos de la escudería del rombo. En un principio, Eric Boullier, jefe de la marca francesa, habría establecido un contacto con Kimi Raikkonnen para que el finlandés pilotase su monoplaza en 2011. Pero en contraposición tiene a un Petrov que, lejos de ofrecer resultados durante este año, lo que sí ha ofrecido son patrocinadores. Así pues, Renault anda un año más a la espera de encontrar su camino, con tan solo un piloto confirmado: Robert Kubica.

El defensor: Vitaly Petrov.

Estar en la posición del ruso no tiene que ser nada cómodo. Es el segundón del equipo y lo tiene asumido, no hay ningún problema por esa parte. Pero por otra, tener la espada de Damocles pendiendo de tu cabeza es algo bastante inquietante.

Revisando los números de Petrov de este año no vamos a encontrar nada brillante. Lo mejor que el ruso ha podido hacer es el quinto puesto de Hungaroring. También es verdad que es su primer año en la F1 y tampoco podíamos esperar verlo copar podio tras podio, pero a Renault le ha traído varios regalos en forma de patrocinadores, entre ellos, el propio gobierno ruso.

Pero, y esto es aún más importante, la inyección de capital que supone Petrov para el equipo también ha devuelto a la casa madre la afición por la F1. Tras tres años alejados de las posiciones de privilegio, construyendo coches de segunda, Renault ha vuelto a brillar con un coche que se acerca bastante a los de cabeza. Kubica, por ejemplo, es sexto en la general. Y están por delante de un fabricante como Mercedes. Todo esto forma un compendio de ventajas que para la Renault madre han supuesto una nueva inyección de moral y un nuevo interés en el deporte rey del motor.

Así pues, la llegada de Vitaly a la escudería de Enstone ha supuesto un giro en el camino que Renault venía cosechando. ¿Alguno recuerda quién fue el último que consiguió algo similar?

El aspirante: Kimi Raikkonnen

El finlandés abandonó la F1 a finales del año pasado para perseguir otro sueño: pilotar en el mundial de rallies, que también organiza la FIA, tras romperse su contrato con Ferrari por la llegada de Fernando Alonso. Este año ya ha declarado que se siente "feliz" en los rallies y que la F1 es un mundo un tanto "sórdido". Pero Renault ya se ha puesto en contacto con él para contratarlo al año que viene.

Aunque Kimi aún no ha ofrecido nada a la escudería, es un campeón del mundo, por lo que tiene mucho que ofrecer. No sabemos cómo andará de patrocinadores pero no andará corto de ellos para poder ocupar el asiento de Petrov. Por otra parte, Eric Boullier ya ha manifestado que querría quedarse con los patrocinadores del ruso, pero la conducción del finés.

Lo que más en contra tiene Kimi es al otro piloto de la escudería. Robert Kubica ha demostrado este año de qué pasta está hecho y está consiguiendo notabilísimas actuaciones. No va a dejar de ser el piloto número 1 de la escudería por muy campeón del mundo que sea Kimi. Aunque, si los rumores son ciertos, el polaco podría acabar en Ferrari si se produce una rocambolesca carambola que lo sitúe como compañero de Fernando Alonso, permitiéndole así al finlandés comandar la escuadra francesa.

La polémica está servida.

Al final, será el dinero quien decida, como siempre. Ambos pilotos tienen sus defensores y sus detractores, pero lo que más se oye comentar es que el regreso de Kimi a la F1 es necesario. Yo no voy a negarlo, porque a mí Kimi no me parece un piloto mediocre, pero sin embargo sí diré que Renault, la empresa madre, le ha estado escatimando dinero a la escudería y los rublos de Petrov han permitido crear un coche que es competitivo, que está en las posiciones de privilegio y al que una inyección de capital algo superior podría volver a colocar en lo alto del podio, como en tiempos mejores.

¿Y la vuelta de Briatore?

En fin, opinen ustedes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.