Twittear | Follow @Solof1sincirco |
|

¿Qué va a influir este año sobre equipos y pilotos?
Esta es fácil de responder. Lo que más influencia va a tener sobre el comportamiento de unos y otros serán los neumáticos: los nuevos Pirelli Pzero. Hay cosas menores como los alerones móviles y el regreso del KERS. ¿Por qué digo menores? Ahora os enteraréis.
KERS y alerones móviles.
Los equipos llevan mucho camino adelantado con estas tecnologías. No os engañéis. Muchos sabían que la tecnología del alerón móvil llegaría a la F1 y muchos equipos (sospecho que los más grandes y potentes) tenían ya trabajo adelantado sobre esta base que sólo había que perfeccionar. Por lo que hemos visto, los conductores se han adaptado bien, salvo algunas excepciones. Por eso es por lo que lo considero una influencia menor. Tecnología preparada, buena adaptación... a lo que hay que unirle que la FIA haya limitado muchísimo su uso. Así pues, dará igual quién haya desarrollado mejor su alerón trasero. Aquí entrará en juego la pericia del piloto a la hora de manejarlo y no hay que darle más vueltas.
El KERS ya falló estrepitosamente. Cierto es que quizá gran parte de la culpa de este fallo la tuviera que el suministrador del aparato maldito fuera único y que este año se ha cambiado el suministrador único por uno privado para cada escudería. Esto también podría haber resultado en una ventaja para muchas escuderías que ya tenían la tecnología implementada y desarrollada, pero la normativa FIA cortó las alas a los conductores e ingenieros y restringió el uso del KERS. Así que de nuevo recae sobre el piloto la responsabilidad de sacarle partido.
Pirelli Pzero: una gran incógnita.
No es mucho lo que sabemos sobre los neumáticos nuevos de los monoplaza, pero tenemos un dato muy interesante: son muy blanditos.
Los compuestos que suministra la marca italiana son mucho más débiles que sus antecesores japoneses. Esto tiene dos efectos directos sobre la carrera. El primero de ellos es que los neumáticos van a alcanzar su temperatura óptima mucho antes, por lo que la competición en pista comenzará a recrudecerse antes. Veremos cómo los Ferrari, que sufrían para calentar los Bridgestone, pueden plantar cara a coches que calentaban mucho mejor sus zapatos.
La otra cara de la moneda es la degradación del neumático. Una rueda que se calienta antes es una rueda que se degrada antes, con todo lo que ello conlleva. Esto será contraproducente para escuderías como McLaren y pilotos como el propio Lewis Hamilton que utilizan puzolanas, pianos y conducción de estilo rally a la hora de cortar una curva. Sin duda, será uno de los pilotos a los que más veremos sufrir en 2011 por esta razón.
Equipos y pilotos. ¿Qué pasará con ellos?
Es muy difícil de predecir, pero puede hacerse un intento. Y lo vamos a hacer, como siempre, siguiendo el orden en el que acabaron el año pasado.
Red Bull Racing

Vodafone-McLaren Mercedes

Aún así, hemos visto poco de este monoplaza. Intentar predecir su comportamiento es tarea inútil, por mucho que podamos prever el tratamiento de sus pilotos sobre el caucho que monten. El propio Hamilton reconocía ayer que al MP4-26 le falta mucho rodaje y que la suspensión de Bahrein le podría venir muy bien para la puesta a punto del bólido. ¿Lo hará Woking de nuevo o se convertirán sus adelantos para 2011 en otro F-duct que copien todos los equipos?
Scuderia Ferrari

A Alonso le tocará de nuevo adaptarse a una goma desconocida. Ya le pasó en McLaren, al cambiar de Michelin a Bridgestone y ahora le volverá a pasar, como le ha pasado en los test de invierno. El año de McLaren le tocó sufrir a un rookie que se adaptó mucho mejor. ¿Qué ocurrirá este año? Si el asturiano no despierta, a pesar de haber reconocido que le gustan los Pzero, va a tener que tomar el papel de escudero que Massa recogió el año pasado, lo que no le va a ser plato de gusto, pero que le toca, por la ayudita que le prestó el brasileño en Hockenheim.
Podría ser el año de Massa.
Mercedes GP Petronas F1 Team

Sin embargo, Nico ha demostrado sobradamente que puede levantarle la perdiz al todopoderoso Schumacher y mojarle la oreja con solvencia. Si este año el coche tira (y tira bien, por lo que yo mismo he podido ver) es posible que este jovencísimo piloto se haga con una corona. Schumacher demostró en Cheste que el coche iba bien y que su estilo vuleve a tener su rancia elegancia. Si en la escudería no vuelven a cometer el error de pensar sólo en el kaiser, es posible que Rosberg pueda dar un puñetazo en la mesa en varios circuitos.
Posibilidades sí que se le ven.
Lotus Renault GP

AT&T Williams

Hoy presentan su nueva librea. ¿Qué sorpresas nos aguardan?
Force India F1 Team

Sauber F1 Team

Es probable que este año vuelva a sufrir el veterano. Kobayashi es un piloto demasiado agresivo, demasiado impulsivo, que se guía por el momento, en lugar de la idoneidad del mismo. Seguro que este año se mostrará más comedido, pues los Pirelli no aguantan los malos tratos y podría ir a darse contra las protecciones más de una vez.
Scuderia Toro Rosso

Habitualmente, Toro Rosso, como una de las escuderías más lentas de la parrilla, no tiene un coche que trate mal las gomas. Este año, que parecen estar más metidos en harina, podrían sufrir bastante más con el tratamiento que den a las mismas, llegando al sufrimiento. Sin embargo, los comentarios y caras tanto del suizo como del español me hacen pensar que hay algo en el STR6 que les convence y les permite soñar. Veremos.
Team Lotus

Hispania Racing Team

Marussia Virgin Racing

Conclusiones.
Apenas podemos decir nada más. Hay pilotos y escuderías que llevan mucho trabajo adelantado, otros que deberían agradecer los quince días de más para prepararse y otros que aún no han pensado qué van a hacer. Como decíamos al empezar, es muy difícil aventurarse y muy arriesgado hacer una apuesta.
Sin embargo, y visto lo visto, recopilada la información y los rumores que han ido vertiendo unos y otros sí que apostaría por un campeonato tan reñido como el anterior. Los Red Bull vienen cargados de autoconfianza (y en el caso del señor Marko, también de petulancia); los McLaren serán una sorpresa; de Ferrari han dicho que son dos segundos más rápidos que los demás y los más constantes; los Mercedes lo ven más negro de lo que lo tienen y los Renault confían en su seguridad. Añadid a la sopa el FW33 y el VJM04 y tendremos verdaderas peleas por entrar en la Q3. Y este año, quizá también, por la pole. Si realmente los Pzero permiten a Ferrari calentar mejor los neumáticos, es posible que, dependiendo de los circuitos, las poles cambien de mano cada fin de semana.
¿Y las victorias? Tendremos que esperar a Albert Park para verlo, amiguitos.
¿El año de Massa? Espero no tener que comerme mis palabras, pero dudo que ese año llegue alguna vez. Interesante análisis de pretemporada.
ResponderEliminar