Twittear | Follow @Solof1sincirco |
|

¿Qué hemos visto en pretemporada?
Muy poco, la verdad sea dicha. Los de Woking no han dejado apenas ver al MP4-26 más que unos pocos días en las dos últimas sesiones de tests. Ellos dicen que ha sido por exigencias de su principal patrocinador, Vodafone. Pero, a estas alturas de la película, son muy pocos los que se creen dicha excusa.

Por otro lado, también nos fijamos en el morro del MP4-26. Es más elevado y fino que su antecesor y nos sorprende el abombamiento final del extremo del mismo, quedando en una forma como de calzador. Nos sorprendió también el morro beluga que, por lo visto, no van a usar en carrera y que no consistía más que en un aparatejo para medir la torsión del alerón delantero. Éste es muchísimo más complejo que el del MP4-25, quizá debido a la prohibición del alerón delantero ajustable en favor del trasero.
En conjunto, el nuevo bólido de McLaren para 2011 era una revolución completa, algo que no se había visto sobre la pista y que se esperaba tuviera mucho que decir en unos tests en los que no consiguió brillar.
En efecto, el MP4-26 decepcionó bastante con los tiempos que cosechó en Montmeló, tanto en la primera tanda como en la segunda, la que sustituyó a la de Bahrein. Los dos pilotos confirmaban problemas en el coche: aerodinámica, adaptación a los Pzero, mecánica... Estas declaraciones minaban la moral de los aficionados de McLaren y veían cómo sus ídolos empezaban a desanimarse antes incluso de comenzar el campeonato. El siempre polémico y optimista Lewis Hamilton llegó a decir que el coche era hasta un segundo más lento que los equipos punteros, que, a primera vista, este año seguirán siendo Ferrari y Red Bull.
¿Es esto cierto?
Creerse los llantos de los equipos y los pilotos es tan absurdo como creerse las fantasmadas que se echan sobre sus bólidos.

Y es que, si bien es verdad que el MP4-26 no se ha mostrado nada competitivo en los tests de temporada, también lo es que las soluciones que ofrece normalmente la escudería de Woking no son nada halagüeñas para sus competidores.
McLaren este año ha ido de farol
El año pasado, el famoso F-duct que introdujeron en los primeros compases de la pretemporada terminó instalado en casi todos los coches de la parrilla, mermando así la ventaja que este mecanismo podía aportar a los pilotos de la escudería inglesa.
Este año, quizá, lo que han querido los chicos de Whitmarsh ha sido todo lo contrario, es decir, mostrar sólo lo mostrable y dejar para el inicio de la temporada aquello que hace que el coche sea competitivo. No nos engañemos. El propio Whitmarsh reconocía ayer que las innovaciones que van a llegar a Australia van a hacernos mejorar entre un segundo y un segundo y medio que es, precisamente, el tiempo que Hamilton dijo que les faltaba para alcanzar a los de arriba. Visto esto y vista la jugada del F-duct a mí no me cabe más que pensar que McLaren este año ha querido guardarse todo eso para iniciar la temporada por delante de los demás equipos y que estos no le coman terreno.
Nadie puede creerse que se modifica de esa forma el perfil del monoplaza (a mí me siguen impresionando las entradas de aire en forma de "L") ni la chimenea, ni se cambia casi por completo un coche como el MP4-25 si no se tiene confianza en las posibilidades del coche. Los de Woking, expertos ya en estas lides, tienen, sin duda, guardado algo que no dejarán ver hasta que aterricen en Melbourne y se encienda el primer piloto verde de la temporada. Qué es sólo lo podemos ir conjeturando (y ni siquiera eso) mientras tanto.
Son lobos con piel de cordero y no se van a quedar tan atrás como dicen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.