Twittear | Follow @Solof1sincirco |
|
El caso del accidente que Red Bull se autoinfligió el domingo en IstambulPark va a traer cola.
Muchos son los medios que ya se han pronunciado acerca de lo que ocurrió durante el Gran Premio de Turquía y, al contrario que la escudería, la mayor parte se ha puesto de parte de Webber. Nico Rosberg ha comentado que no ha visto que Webber hiciera nada mal. Los ex-pilotos Alex Wurz y Niki Lauda coinciden en que la culpa la tuvo Vettel al ser demasiado agresivo. Ross Brawn y Peter Sauber también coinciden al comentar que la situación es una pesadilla para el equipo.
Lewis Hamilton ha declarado que se alegra de tener una buena relación con su compañero de equipo y que ellos se respetan, dejando clara una vez más que su visión de la F1 no es la del resto del mundo (pues ellos, con más fortuna, eso sí, también se tocaron en las últimas vueltas y bien podrían haberse ido a la grava).
Quien más y quien menos está de acuerdo en que la fogosidad de Vettel es la causa de que Red Bull dejara de ganar 28 puntos el otro día. El diario inglés The Sun titula "Red Bull Gives You Wins", en relación con el incidente, y es de los pocos que no se decanta a un lado o a otro. The Independent da la razón a Vettel, diciendo que Webber tendría que haberle dejado pasar. Y matiza: Red Bull tiene que aclarar la situación para garantizar el liderato y equilibrar a los dos pilotos. Auto Motor und Sport, diario alemán, evita posicionarse y apostilla que Webber no es de los que se contenta con ser segundo.
En mi análisis de la carrera, publicado ayer, comentaba esta situación por encima, pero creo que esto debe estudiarse con mucha más profundidad. Y no sólo por los aficionados a este deporte, sino por los organismos reguladores o, cuando menos, por las escuderías, que son las que, en primer lugar, deben dejar claro cuál es el sitio de cada piloto.
No, no estoy diciendo que en escuderías en las que hay dos grandísimos pilotos, como Rosberg y Schumacher en Mercedes GP, Alonso y Massa en Ferrari o Vettel y Webber en Red Bull debieran decantarse por uno declaradamente y dejar hacer el papel de escudero al otro. No. Eso restaría mucha emoción a la F1. Y tampoco estoy diciendo que las escuderías dejen a los pilotos decidir el nivel de respeto que han de tenerse entre sí, porque estas cosas seguirían pasando.
No hay una forma de arreglar esto. O al menos no una forma que se me ocurra a mí. Webber y Vettel llegaron a Turquía con 78 puntos cada uno, primero y segundo en el mundial. Con Webber yendo lento y Vettel con todas sus opciones, ¿qué impedía a Vettel tomar el mando de la clasificación? Absolutamente nada. Y así lo hizo, se lanzó. Pero Webber no quería perder su tercera victoria consecutiva y no aflojó. ¿Debería haber aflojado acaso? No, en absoluto.
Red Bull perdió el otro día 28 puntos porque sus dos pilotos estaban empatados a puntos y los dos quieren el mundial. Y lo quieren ya. Webber porque le queda poco tiempo en esto. Vettel porque tiene hambre de títulos. Y no es la competitividad de unos y otros lo que hay que frenar, sino ese ansia por tenerlo todo y tenerlo ya.
Alguno dirá que tal y que pascual, pero voy a poner como ejemplo a Fernando Alonso. Sí, a Fernando Alonso. Ganó dos mundiales y se le subió el pavo. Sí, considero que en McLaren, donde le trataron como el culo (y esto no es menos cierto) estaba un poco subidito. Pero o bien los dos años que ha estado comiendo polvo o bien la Scuderia le han bajado mucho los humos. ¿Cómo es posible si no que este año haya respetado a Felipe cuando se han encontrado? En China, no lo olvidemos, aunque la maniobra fue muy fea, Massa reconoció que el adelantamiento se produjo porque él se salió de la trazada de la entrada a pit lane y que él también lo habría hecho de haberse producido al revés. Pero cuando se ha encontrado con Massa, yendo más rápido, Alonso ha aflojado. Alguien le ha enseñado a pensar en el equipo desde que saliera de McLaren, y eso le ha hecho mucho bien. También ha aprendido a reconocer los errores cuando los comete y eso también es mucho. Alonso ha madurado mucho en estos tres años y eso se nota en las declaraciones que hace, aunque sea aleccionado por Montezemolo. Esperemos que eso se refleje pronto en la pista.
Y eso es precisamente lo que necesitan, y ahora más que nunca, Vettel y Webber. O el RedBullGate se convertirá en un McLaren 2007 más. Y con eso se pierde en espectáculo.
Muchos son los medios que ya se han pronunciado acerca de lo que ocurrió durante el Gran Premio de Turquía y, al contrario que la escudería, la mayor parte se ha puesto de parte de Webber. Nico Rosberg ha comentado que no ha visto que Webber hiciera nada mal. Los ex-pilotos Alex Wurz y Niki Lauda coinciden en que la culpa la tuvo Vettel al ser demasiado agresivo. Ross Brawn y Peter Sauber también coinciden al comentar que la situación es una pesadilla para el equipo.
Lewis Hamilton ha declarado que se alegra de tener una buena relación con su compañero de equipo y que ellos se respetan, dejando clara una vez más que su visión de la F1 no es la del resto del mundo (pues ellos, con más fortuna, eso sí, también se tocaron en las últimas vueltas y bien podrían haberse ido a la grava).
Quien más y quien menos está de acuerdo en que la fogosidad de Vettel es la causa de que Red Bull dejara de ganar 28 puntos el otro día. El diario inglés The Sun titula "Red Bull Gives You Wins", en relación con el incidente, y es de los pocos que no se decanta a un lado o a otro. The Independent da la razón a Vettel, diciendo que Webber tendría que haberle dejado pasar. Y matiza: Red Bull tiene que aclarar la situación para garantizar el liderato y equilibrar a los dos pilotos. Auto Motor und Sport, diario alemán, evita posicionarse y apostilla que Webber no es de los que se contenta con ser segundo.
En mi análisis de la carrera, publicado ayer, comentaba esta situación por encima, pero creo que esto debe estudiarse con mucha más profundidad. Y no sólo por los aficionados a este deporte, sino por los organismos reguladores o, cuando menos, por las escuderías, que son las que, en primer lugar, deben dejar claro cuál es el sitio de cada piloto.
No, no estoy diciendo que en escuderías en las que hay dos grandísimos pilotos, como Rosberg y Schumacher en Mercedes GP, Alonso y Massa en Ferrari o Vettel y Webber en Red Bull debieran decantarse por uno declaradamente y dejar hacer el papel de escudero al otro. No. Eso restaría mucha emoción a la F1. Y tampoco estoy diciendo que las escuderías dejen a los pilotos decidir el nivel de respeto que han de tenerse entre sí, porque estas cosas seguirían pasando.
No hay una forma de arreglar esto. O al menos no una forma que se me ocurra a mí. Webber y Vettel llegaron a Turquía con 78 puntos cada uno, primero y segundo en el mundial. Con Webber yendo lento y Vettel con todas sus opciones, ¿qué impedía a Vettel tomar el mando de la clasificación? Absolutamente nada. Y así lo hizo, se lanzó. Pero Webber no quería perder su tercera victoria consecutiva y no aflojó. ¿Debería haber aflojado acaso? No, en absoluto.
Red Bull perdió el otro día 28 puntos porque sus dos pilotos estaban empatados a puntos y los dos quieren el mundial. Y lo quieren ya. Webber porque le queda poco tiempo en esto. Vettel porque tiene hambre de títulos. Y no es la competitividad de unos y otros lo que hay que frenar, sino ese ansia por tenerlo todo y tenerlo ya.
Alguno dirá que tal y que pascual, pero voy a poner como ejemplo a Fernando Alonso. Sí, a Fernando Alonso. Ganó dos mundiales y se le subió el pavo. Sí, considero que en McLaren, donde le trataron como el culo (y esto no es menos cierto) estaba un poco subidito. Pero o bien los dos años que ha estado comiendo polvo o bien la Scuderia le han bajado mucho los humos. ¿Cómo es posible si no que este año haya respetado a Felipe cuando se han encontrado? En China, no lo olvidemos, aunque la maniobra fue muy fea, Massa reconoció que el adelantamiento se produjo porque él se salió de la trazada de la entrada a pit lane y que él también lo habría hecho de haberse producido al revés. Pero cuando se ha encontrado con Massa, yendo más rápido, Alonso ha aflojado. Alguien le ha enseñado a pensar en el equipo desde que saliera de McLaren, y eso le ha hecho mucho bien. También ha aprendido a reconocer los errores cuando los comete y eso también es mucho. Alonso ha madurado mucho en estos tres años y eso se nota en las declaraciones que hace, aunque sea aleccionado por Montezemolo. Esperemos que eso se refleje pronto en la pista.
Y eso es precisamente lo que necesitan, y ahora más que nunca, Vettel y Webber. O el RedBullGate se convertirá en un McLaren 2007 más. Y con eso se pierde en espectáculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.