Twittear | Follow @Solof1sincirco |
|

La meteorología.

Si finalmente se presenta la lluvia en el emirato, van a eliminarse varios factores que podrían afectar al resultado de la carrera. Uno de ellos es el polvo. Sí, el circuito de Yas Marina está situado en medio de una isla artificial, pero los vientos del desierto depositan suciedad sobre la pista. Este polvo podría afectar de forma negativa a los motores de los bólidos en cuestión, esperándose averías en aquellos motores que estén más dañados (más adelante sacaremos conclusiones de esto). Además, la lluvia enfriará la pista, con lo que las ruedas tardarán más en alcanzar su temperatura óptima de funcionamiento.
Si no llueve, como es esperable, la humedad relativa del ambiente (superior al 20%) calentará aún más la pista. Esto también actuará sobre los motores y las ruedas, que podrían calentarse más de lo esperado.
¿Cómo influye esto en los pilotos que aún luchan por el título? La lluvia intensa es lo único que poodría mantener a Hamilton con opciones. Va mejor en agua que sus contrincantes, es evidente, y si los hombres que le superan en el mundial no puntúan, una victoria suya podría adjudicarle el mundial por un único punto. Sin embargo, esto no sería tan fácil, puesto que los pilotos de Red Bull dejarían de sufrir una degradación excesiva y su coche, que va muy bien en el agua, podría superar ampliamente a Fernando, que en lluvia no es un piloto fiable. Tampoco Vettel y Webber son demasiado diestros sobre asfalto mojado, pero a ellos les vale con pasar por delante del asturiano para adjudicarse otro mundial, además del que ya han ganado este año.
Los motores

Si bien es cierto que quizá el motor del Ferrari pueda estar mejor para la carrera. ¿Por qué? Por algo que Marc Gené dijo el otro día. Ferrari, en los libres, monta motores gastados, algo totalmente lícito para las sesiones. Mientras que los Red Bull suelen usar el mismo motor todo el fin de semana. Esto es, libres, calificación y carrera. Así, ¿por qué los motores de Vettel y Webber pueden ser jueces?
Vamos a hacer un sencillo análisis. Y para ello vamos a partir de lo siguiente:
- Cada carrera tiene una duración media de 305 km.
- Cada pista tiene una longitud media de 5 km.
- Cada sesión de libres se dan 20 vueltas.
- Cada calificación se dan 8 vueltas (en total, contando Q1, Q2 y Q3).
Así pues, analicemos qué kilometraje lleva el motor de Alonso, que es el mismo que en Monza.
- 2 carreras (Monza y Brasil): 610 km.
- 2 sesiones de calificación: 16 vueltas x 5 km = 80 km.
- 2 sesiones de libres (1.2 y 2.1 de Brasil; recordemos que antes se había usado el motor de Bahrein): 40 vueltas x 5 km = 200 km.
TOTAL: = 890 km.
Hagamos lo mismo con los motores del RB6, teniendo en cuenta que Red Bull lo ha usado en los últimos dos fines de semana completos (suponiendo, claro está, que haya hecho lo mismo que durante toda la temporada). No cuentan los de Korea, que se tuvieron que cambiar (ambos pilotos abandonaron dañando el motor):
- 2 carreras: 610 km.
- 6 sesiones de libres: 120 vueltas x 5 km = 600 km
- 2 calificaciones: 16 vueltas x 5 km = 80 km.
TOTAL: 1290 km.
Si lo que dijo Gené el otro día es cierto, tendríamos un Ferrari con un motor con muy poco kilometraje comparado con el motor que montaría Red Bull. La diferencia que puede igualar las cosas es que el motor de Alonso, al haberse utilizado en condiciones mucho más duras (Monza e Interlagos son circuitos muy duros para los propulsores), estará más "cansado". En esto puede influir negativamente la altísima temperatura que tendrán que afrontar. Un motor con mucho kilometraje pero poco gastado responderá mejor a la altísima temperatura del desierto que un motor con poco kilometraje pero con gran desgaste. No hay que olvidar que el F10 ya sufrió de motores, algo que su hermano pequeño, el F10B no ha sufrido. Y que podría sufrir en la ultimísima carrera del año.
¿Veremos alguna fumata blanca?
Los neumáticos
Pasada ya la primera sesión de libres, declarada en seco, y con la amenaza de lluvia reduciéndose cada vez más, la humedad y la temperatura de Abu Dhabi van a crear un sofocante ambiente a pie de asfalto. El calor de los propios motores va a calentar aún más el ambiente. Y los neumáticos, en un asfalto lleno de polvo y goma, en un entorno asfixiante y con una pista que sólo lleva dos años en funcionamiento (lo que se traduce en mayor abrasión por parte del asfalto) van a sufrir.
En esto lleva ventaja Ferrari. Los de Maranello tratan las gomas con mimo y les cuesta coger temperatura. Pero en una pista como esta no habrá problema si se alcanzan las temperaturas esperadas. Red Bull sufre mucha más degradación de los italianos y esa puede ser su gran lacra para este fin de semana. Ya hemos visto en los libres 1.1 cómo sus tiempos iban decayendo a medida que los neumáticos iban perdiendo compuesto. Y con unos Potenza superblandos y medios, es de esperar que también sufran en carrera por las ruedas. ¿Posibilidad de hacer dos paradas? No si no las hace el rival.
Los frenos

Pues bien, el intenso calor al que estarán sometidos pueden hacerles perder eficacia y eso es especialmente preocupante para Red Bull. ¿Por qué? Precisamente por el historial de problemas con los frenos que tiene el equipo. Añadámosle a esto que la suciedad que habrá en la pista podría también ser parte de los problemas que tuvieron en otras carreras y no nos será difícil imaginar que dichos problemas podrían volver a hacer su acto de presencia.
Otros pilotos



Ordenes de equipo
No nos engañemos. Desde la escudería de la bebida energética, Marko, Mateschizt, Horner y todo el plantel nos han intentado convencer de que ellos van a dejar que sus pilotos peleen en la pista que no habrá ningún tipo de orden para invertir las posiciones si consideran que van a perder el mundial de pilotos. Pero a nadie engañan si creen que alguno de los que estamos aquí, delante de las pantallas, confiamos en lo que digan.
Porque si ya es prestigio llevarse el título de constructores, que uno de tus pilotos se alce con el título de mejor conductor del mundo abre muchas posibilidades: inversiones, patrocinadores... en definitiva: dinero. Que es lo que un monstruo, como es una escudería de F1, engulle a espuertas. Y la inyección de dinero que espera al que gane este mundial es enorme.
Que nadie se extrañe, pues, si vemos cómo los dos Red Bull cambian de posición para llevarse al huerto el premio de mejor piloto del año. Ni que Massa los retenga si va doblado. Ni que se vean triquiñuelas del tipo "alerón-de-Silverstone". Está en juego mucho, más que un simple campeonato o tricampeonato. Está en juego un dineral y las dos escuderías que aspiran a él van a darlo todo para hacerse con la corona.
¡Mójate, anda!
Este era el reto que ha propiciado esta entrada.
Pues bien, yo no voy a mojarme, porque quiero mantener la mayor neutralidad posible en el blog, en lugar de apoyar absurdamente a unos o a otros. He intentado dar la mayor cantidad de información posible, analizando lo que puede ocurrir en carrera. Y, aún viendo el envite y subiendo la apuesta, no veo claro quién habrá de ganar.
La respuesta, el domingo.
Gracias. La última carrera se merecía este estupendo anexo.
ResponderEliminar