Twittear | Follow @Solof1sincirco |

Lo retro mola.

Alguien en la FIA debe estar muy puesto en moda, porque ahora que vuelve lo retro, también vuelven los monoplazas antiguos, aquellos que nos hicieron soñar tiempo ha y que, tras años de investigación y desarrollo, han llegado a lo que son hoy.
¿A santo de qué viene, pues, este recorte? Según la FIA, hay que abaratar costes. Sin embargo, todos los años sacan normas nuevas que encarecen el deporte una barbaridad. El argumento para los motores de calle de 2013 (no nos engañemos: 4 cilindros, 1600 cc... es un Fiat Punto) es ahorrar combustible (hasta un 40%). Pero a mí, como aficionado, se me plantea una duda.
Motores más eficientes.

El coste del desarrollo de un motor nuevo, con cuatro cilindros y que dé una potencia similar a la actual (según las predicciones, los bólidos serán unos 5 segundos más lentos que los actuales) va a ser muy caro. Teniendo en cuenta que escuderías como Marussia-Virgin ya tienen este tipo de bólidos, bastaría con aplicar sus diseños y adaptaciones al Cosworth a todos los demás bólidos, manteniendo los motores V10.
Los fabricantes de combustible tampoco se quedan cortos. Shell, por ejemplo, invierte cada año muchos miles de millones en investigación para Ferrari, quien explota los servicios de la petrolera como distribuidora de fuel. Estos se afanan en conseguir mucho mejores carburantes, menos contaminantes y que consigan una fuerza mucho mayor con menos cantidad de combustible. E, igual que ellos, todas las demás distribuidoras de combustibles se esfuerzan en ayudar a las escuderías con las que están asociadas.
La F1 va a recortar, por tanto, esta investigación, queriendo ahorrar por la vía rápida, es decir, eliminando los gastos. Cual cirujanos han pretendido eliminar el mal cortando por lo sano, en lugar de tratarlo con acciones terapéuticas. Muchas escuderías prevén que el recorte en investigación en algunos campos dará con los huesos de mucha gente en el paro. Otras, como McLaren, reciclarán a sus ingenieros en otros campos de desarrollo.
¿Qué depara el futuro?
Es una gran pregunta, por supuesto. Y sin embargo, ya está contestada. La Fórmula 1 ha evolucionado poco a poco hasta hacernos llegar hasta ahora, con los coches tipo "máquina quitanieves". Hemos pasado de lo que 2013 nos depara, que se dio en los 80 a lo que hemos tenido hoy. Si la evolución sigue siendo la lógica, los coches de 2020 volverán a dibujar las líneas que tenemos ahora, devolviéndole a la F1 la categoría de desarrolladora que ha tenido hasta ahora, en lugar de sufrir una regresión a los coches que se pilotaron en el primer mundial, allá por los años 50.
Involucionar lleva a la desaparición, y eso deberían aprendérselo los capitostes de la FIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.